El mundo según Ambrose Bierce

Ambrose Bierce sostenía que la ambición es el «deseo obsesivo de ser calumniado por los enemigos en vida, y ridiculizado por los amigos después de la muerte».

Estadounidense, nacido en 1842 y desaparecido en Chihuahua hacia 1914 durante la Revolución Mexicana, le apodaban, al parecer, el Amargo Bierce. Uno sospecha que el apodo se lo puso él mismo, como parte de su pose de provocador, un apodo que comparte con otro escritor coetáneo, aunque muy alejado en la distancia y en lo ideológico: Gorki, que en ruso también significa el Amargo.

Fue periodista, pero ahora se le recuerda sobre todo por su librito titulado Diccionario del diablo, donde empapa de sátira todo aquello que toca y a sí mismo, y donde un caníbal se nos presenta como un «gastrónomo de la vieja escuela, que conserva los gustos simples y la dieta natural de la época pre-porcina».

Es un raro placer leer la obra de Ambrose Bierce hoy día, porque en la invectiva más cáustica yace un punto de verdad, en el que escarba hasta sacar la primera gota de sangre y la primera sonrisa. Es como la cara oscura de las cosas que tantas veces se confirma en las peores circunstancias. Según Bierce, la amistad es «un barco lo bastante grande como para llevar a dos con buen tiempo, pero a uno solo en caso de tormenta».

Hay quien confunde la sátira con cierto malditismo. No nos engañemos: Ambrose Bierce era un gran bromista. No hay más que ver el retrato pintado por Partington. Mencioné al principio su pose de provocador literario. Su retrato es coherente con su literatura: un formal hombre de bien, de corbata y chaleco, bigote atusado, con una mano en el bolsillo y la otra reposando muy cerca de la calavera.

Muerto: «Dícese de lo que ha concluido el trabajo de respirar; de lo que ha acabado para todo el mundo; de lo que ha llevado hasta el fin una enloquecida carrera; y de lo que al alcanzar la meta de oro, ha descubierto que era un simple agujero».

José Marzo, 6 de abril de 2020

Ambrose Bierce (1842-1914), retratado por J. H. E. Partington

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s