Apuntes

También en la ciencia hay emoción. El estudio lingüístico profundo de la obra de Ramón y Cajal muestra las bases emocionales de la ciencia.

(jm, 22 de abril de 2024)

Diálogo y valoración, de José M. Ramírez, sólo en las mejores librerías

Cada semana, un nuevo relato

(jm, 18 de marzo de 2024)


Pearl S. Buck

He leído tan sólo unos relatos y algunas páginas de aquí y de allá. Pero siento en su estilo la claridad, la veracidad, esa capacidad de sugerir un mundo que es propia de muy pocos escritores.

Pearl S. Buck (Virginia Occidental, 1892-Vermont, 1973). Premio Nobel de 1938.

(jm, viernes 1 de marzo de 2024)


«Nos haríamos a nosotros un favor si, en lugar de llamar a estas aplicaciones Inteligencia Artificial, las llamásemos Asistente de Tareas»

El filósofo mexicano Miguel Ángel García Calderón entrevista al lingüista José M. Ramírez, autor de Diálogo y valoración.

Entrevista completa en Filosofía en la Red.

Extracto en Revista Mínima (aquí)

(jm, jueves 22 de febrero)


La autoedición.

Es curioso que una actividad normalizada en el cine, la música y el teatro, como es la producción de la propia obra, sea objeto de anatema en la literatura, la más solitaria de las artes. Fijen lugar y fecha para una mesa redonda.

(jm, viernes 9 de febrero de 2024)


Una película muy interesante.

(jm, lunes 5 de febrero de 2024)


«Pobre ejemplo de literatura», Revista de Libros de Cajamadrid.
«Obra maestra de los diálogos», El Placer de la Lectura.
«Una joya literaria», Revista Quimera.
«Muy cercana al estilo del mejor Pío Baroja», La Tormenta en un Vaso

+ información aquí


Pon el arte al servicio de la vida.

(jm, sábado 9 de diciembre de 2023)


Desconfío de los dioses egipcios, hieráticos y solemnes, que no te miran a los ojos. Los sencillos héroes de la verdad la saben expresar con calor.

Ramsés II, templo de Luxor

En Salto de caballo, viernes 17 de noviembre de 2023


Una pequeña verdad sólo florece ante la mirada dispuesta.

Salto de caballo
(jm, jueves 12 de octubre de 2023)


Aún no hemos alcanzado el máximo de ebriedad del posmodernismo. La nueva modernidad quizás llegue tras la borrachera. Su primer cometido será tratarnos la espantosa resaca.

(jm, sábado 19 de agosto de 2023)
En Salto de caballo, pensamientos, errores

Ilustración: mínimum exigible para que el circuito de la palabra sea completo, por Saussure (Curso de lingüística general, 1916)

La hipótesis axiológica:

El lenguaje humano es un proceso semiótico interaccional normalizado por dos
principios de valor dialógicos: Semejanza y Autonomía.

La subhipótesis diacrónica:

Por razones sociales e históricas, Semejanza y Autonomía han evolucionado como Igualdad y Libertad en el lenguaje jurídico y político.

La esfera dialógica, o semiosfera dialógica, es la síntesis visual de la hipótesis axiológica.

+ información aquí, en Revista Mínima


La libertad artística requiere libertad de expresión, y la libertad de expresión requiere libertad de conciencia. Pero debes saber, amigo, que la libertad de conciencia sólo florece allí donde el diálogo fluye.

(jm, martes 25 de julio de 2023)
En Salto de caballo, pensamientos, errores


En asuntos de política, prefiero considerarme demócrata. Así te obligas a actuar como demócrata. La historia nos ha enseñado que bajo el paraguas del «antifascismo» a veces también crece el autoritarismo.

(jm, jueves 13 de julio de 2023)

Cartel: «Haz arte, no la guerra».

Bueno es leer mucho, y aún mejor pensar en lo leído y dialogar sobre lo leído y lo pensado.

Salto de caballo
(jm, 28 de junio de 2023)


Las ruinas de Atenas nos recuerdan que nunca debe darse por descontada la democracia, que la democracia debe renovarse cada día.

(jm, sábado 27 de mayo de 2023)


Yo no escribo para un millón de lectores, ni para diez mil, ni para cien… yo escribo para ti

Del volumen de aforismos Agua

(jm, 14 de mayo de 2023)

Fotografía de cubierta de la novela La alambrada, de José Marzo

Me retiro a mi estudio, sin plazos.

Es tiempo de crear.

.:

Primer día de la primavera de 2023

«Liebre joven» (1502), de Alberto Durero.
25,1 cm × 22,6 cm
Acuarela y gouache sobre papel
Museo Albertina de Viena

«He caído enfermo en la época en que hacía las flores de almendro. Si hubiera podido continuar trabajando, puedes deducir que habría hecho otros árboles en flor. Ahora, ya casi se han terminado los árboles en flor. Verdaderamente, no tengo suerte (…)»

Vincent Van Gogh, Cartas a Theo, 29 de abril de 1890.

Cuadro: «Almendro en flor» (1890)
Óleo sobre lienzo
Tamaño: 73,3 cm × 94 cm​
Museo van Gogh, Ámsterdam.

(jm, 16 de marzo de 2023)


Así representó el humorista gráfico Chumy Chúmez la libertad de pensamiento.

Un dibujo muy atrevido en su época, en los estertores del franquismo, pero que se aplica bien a cualquier otra época y latitud.

El vuelo de ese pájaro crea tantas cosas…

(jm, domingo 5 de marzo de 2023)

Portada de la revista humorística La Codorniz de 28 de julio de 1968. Dibujo de Chumy Chúmez (1927-2003)

Si la filosofía es el amor por la verdad, y la ciencia se distingue por el método, entonces la ciencia es una parte de la filosofía. Una filosofía metódica.

¡Ingenieros! ¡Urge restaurar los puentes!

(jm, jueves 2 de marzo de 2023)


(…)

Los lugares donde las aguas se juntan

con otras aguas. Esos lugares se levantan

en mi mente como lugares sagrados.

Raymond Carver, del poema «Where Water Comes Together with Other Water»; trad. jm (del volumen All of Us).

Raymond Carver, hacia 1980, fotografía de autor desconocido.

Viajábamos hacia la sociedad del conocimiento. ¿En qué cruce nos equivocamos de camino?

(jm, viernes 24 de febrero de 2023;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


Hizo de su vida una experiencia poética.

No necesitó adornos, le bastó con desnudar más y más las palabras.

(En recuerdo del poeta David González, San Andrés de los Tacones, Gijón, 1964 – Gijón, 6 de febrero de 2023. Entre sus poemarios, Ley de vida.
jm, lunes 20 de febrero de 2023)

El poeta David González en Gijón, 2017. Foto de César Tamargo CC BY-SA 4.0


Piensa si en tu posible solución matemática, subyace una intuición, una decisión lingüística y semiótica.

(jm, sábado 7 de enero de 2023;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


La musa Calíope, Museo del Prado

Carta a nadie, por Calíope, musa de la elocuencia

A Calíope, la musa de la elocuencia, le faltan parte de los brazos. Pero aún tiene la palabra. La estatua fue esculpida en mármol en el siglo II y alguien, muchos siglos después, le amputó ambos brazos… o quizás fue un accidente, o quién sabe si la intervención de otro dios envidioso y arbitrario.

Pero aún tiene la palabra.

Creo en las musas y en la inspiración. Pobre aquel que sostenga que la inspiración acude trabajando, sentándose al escritorio y atándose con plazos de entrega a la butaca, porque entonces sólo ha conocido la ocurrencia y el ingenio.

Los escribas del antiguo Egipto tenían brazos para registrar las subidas del Nilo y los tributos pagados. Los escribas registran y comunican. Es su oficio. No existe el oficio de escritor, ni la categoría social escritor. La escritura es un suceso, y el escritor, un estado de la mente. Una novela, como un relato o un poema, es un viaje mental.

A Calíope no se la fuerza. Hay que invitarla: frecuentando sus santuarios, bebiendo de sus fuentes, soñando a su sombra, meditando. Será ella la que te seduzca. Calíope te envuelve con su amoroso velo y habla a través de ti.

¿Me has entendido ahora?

Es Calíope quien tiene la palabra.

(jm, sábado 26 de noviembre de 2022)


Por qué leer, para qué sirve un libro, qué aporta a la cultura… qué nos aporta la lectura a cada uno de nosotros…

Cada persona y cada momento tendrá una respuesta.

Quizás, el ensayo más brillante y esclarecedor sobre un asunto. O la exposición de unas ideas que no compartimos y con las que polemizamos.

A veces, un verso que toca una nota íntima y despierta un sueño.

O la información madurada por el sosiego.

Otras veces, el relato de un suceso que es más que el simple relato de un suceso, que nunca existió, pero cobra vida en la imaginación.

Y la lucha lúcida por un ideal.

Todo eso y mucho más es la lectura: la decantación de lo mejor de la cultura.

Nada más que unos pocos libros.

(jm, lunes 14 de noviembre de 2022)


La valoración como motor del lenguaje, por José M. Ramírez (III Congreso Internacional Nodos del Conocimiento, 24 y 25 de noviembre de 2022)

El año 1939, cuando el filósofo John Dewey, ya octogenario, publicó en inglés su libro Libertad y cultura, no es un año irrelevante. Cualquier lector podrá recordar fácilmente el contexto internacional básico de un ensayo en el que se exploran los fundamentos humanistas de la democracia.

He destacado esta frase porque pienso que señala con cierta claridad una bifurcación clave en la producción del conocimiento. Las diferencias entre elegir un camino u otro aumentan a medida que avanzamos.

(jm, domingo 31 de julio de 2022)

«—Hay una gran diferencia entre la idea de que se encontrarán secuencias causales en cualquier conjunto de eventos investigados, y la idea de que todos los conjuntos de eventos están vinculados en un todo único por una sola ley causal».

(John Dewey, 1859-1952, en su ensayo de 1939 Freedom and Culture, en el que explora las bases humanistas de la democracia;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


Sé consciente, pintor, de que cuando retratas a otros, siempre te retratas también a ti mismo.

(jm, domingo 10 de julio de 2022;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


Mario Vargas Llosa, revisando sus recuerdos, sus inicios, su pasión por el pensamiento y la literatura.

Cuando tantas cosas te separan de otro escritor, aún más placentero y estimulante resulta encontrar puentes y recorrerlos. La necesidad de un respeto que no es distancia, sino lectura amigable de otros paisajes y perspectivas, lectura enriquecedora.

Para mí, Vargas Llosa será siempre en mi memoria, sobre todo, el autor de La ciudad y los perros y de La tía Julia y el escribidor. El gusto por la naturalidad de la expresión, el gusto por el juego y la transgresión.

(jm, sábado 9 de julio de 2022)

Verano de 2022, Madrid

Agua (2011-2015, selección de aforismos), voz de José Marzo

Bertrand Russell dio en 1922 una breve alocución con el título de «El pensamiento libre y la propaganda oficial». En ella reivindicó la necesidad del libre examen, la libre indagación del inviduo, como fundamento de la organización social y la ciencia, empezando por la educación misma.

Se podría decir, sostenía, que el pensamiento es libre cuando se expone a la libre competencia entre creencias. Y aunque reconocía que éste es un ideal que nunca se alcanza por completo, defendió que era posible aproximarse un poco más a él. Y defendió, por encima de la voluntad de creer, la voluntad de dudar.

Puso como ejemplo a seguir la receptividad crítica y no dogmática con la que, muy pocos años antes, la comunidad científica internacional había acogido las teorías de Einstein. Y la propia actitud de Einstein, que nunca pretendió haber dicho la última palabra. Éste es el contexto del siguiente aforismo gráfico. Reproduzco la traducción del párrafo completo:

«Hemos tenido en los últimos años un brillante ejemplo del temperamento científico de la mente en la teoría de la relatividad y su recepción por el mundo. Einstein, un pacifista alemán-suizo-judío, fue nombrado profesor investigador por el gobierno alemán en los primeros días de la guerra; sus predicciones fueron verificadas por una expedición inglesa que observó el eclipse de 1919, muy poco tiempo después del armisticio. Su teoría trastornó todo el marco teórico de la física tradicional; es casi tan perjudicial para la dinámica ortodoxa como la teoría de Darwin lo fue para el Génesis. Sin embargo, los físicos de todo el mundo se han mostrado dispuestos a aceptar su teoría tan pronto como pareció que las pruebas estaban a su favor. Pero ninguno de ellos, y menos el propio Einstein, afirmaría que se ha dicho la última palabra. No se ha construido un monumento de dogma infalible que se mantenga en pie para siempre. Hay dificultades que Einstein no puede resolver; sus doctrinas tendrán que ser modificadas a su vez igual que ellas han modificado las de Newton. Esta receptividad crítica y no dogmática es la verdadera actitud de la ciencia».

«… Esta receptividad crítica y no dogmática es la verdadera actitud de la ciencia».

(Bertrand Russell, 1872-1970, a propósito de la aceptación de la teoría de Einstein por parte de la comunidad científica internacional;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


«Supondré que este hecho, la producción y comprensión del habla, es el hecho lingüístico primario. Todo lo demás relativo al lenguaje es construcción conceptual, empezando por el lenguaje mismo. Brevemente: el habla es real, el lenguaje no».

Mario Bunge, Lingüística y filosofía, 1983.


La persona creativa contempla un mundo que fluye, y se sumerge en él para dar aliento al cambio.

(jm, lunes 18 de abril de 2022;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


—Lo que torna tan insoportable la soledad es la pérdida del propio yo, que puede realizarse en la vida solitaria, pero que sólo puede quedar confirmado en su identidad en la fiable compañía de mis iguales.

(Hannah Arendt, 1906-1975;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


«Preferimos el nicho a la estatua y el marco al cuadro. El arte nunca ha sido más adulado que hoy y nunca ha merecido menos adulación […].

»Nadie puede decir cuánto tiempo pasará antes de la inauguración de una nueva época para la cultura. Sin embargo, tenemos pocos motivos para dudar de que se producirá […]. La regeneración podría estar produciéndose ahora mismo en academias oscuras o en los estudios que no visita nadie de genios despreciados. O puede llegar por medio de esfuerzos inspirados de una generación de artistas cuyos padres ni siquiera se han conocido todavía. Lo único que podemos esperar es que llegue antes que después, y que vivamos para verlo.»

James Gardner, ¿Cultura o basura?


Un estudio del diálogo y los valores sociales en torno a la ciencia:

Los sistemas de valoración lingüística en la obra de Santiago Ramón y cajal

José M. Ramírez (PhD), Factoría de la Lengua


A quienes toman atajos para alcanzar la verdad, la verdad les entrega espejismos.

(jm, lunes 28 de febrero de 2022;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


«No es el conocer, sino el amor por el aprendizaje, lo que caracteriza al científico».

Charles Sanders Peirce (1839-1914), fundador de la pragmática moderna

«Las ciencias humanas no tienen conciencia de las características físicas y biológicas de los fenómenos humanos. Las ciencias naturales no tienen conciencia de su inscripción en una cultura, una sociedad, una historia. Las ciencias no tienen conciencia de su papel en la sociedad. Las ciencias no tienen conciencia de los principios ocultos que dirigen sus dilucidaciones. Las ciencias no tienen conciencia de que les falta una conciencia.

»Pero de aquí nace la necesidad de una ciencia con conciencia. Es hora de tomar conciencia de la complejidad de toda realidad —física, biológica, humana, social, política— y de la realidad de la complejidad. Es hora de tomar conciencia de que una ciencia privada de reflexión y de que una filosofía meramente especulativa son insuficientes. Conciencia sin ciencia y ciencia sin conciencia están mutiladas y son mutiladoras.»

Edgar Morin, Science avec conscience, Fayard, 1982

[fragmento traducido por jm]


—Se hace ver que en un estado libre es lícito a cada uno, no sólo pensar lo que quiera, sino decir aquello que piensa.

(Baruch Spinoza, 1632-1677,
12 + 12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


—Voy a poner la tele a ver qué debo pensar.

(jm, sábado 8 de enero de 2022;
12 +12 aforismos gráficos sobre el librepensamiento)


«Mejor hecho que perfecto».
Mejor es lo hecho que lo simplemente perfecto. La perfección se imagina. A la luz de nuestros deseos e ideales, lo hecho será siempre una tentativa, y sus tachas, las marcas de nuestra lucha.

(jm, lunes 29 de noviembre de 2021)


Desesperadamente lúcido

Se publican los dibujos de Franz Kafka, el autor de «La metamorfosis», y uno se pregunta qué relación hay entre su lenguaje visual y su literatura. Claro que no despertarían tanto interés estos dibujos si no llevaran la firma de Kafka. Pero hay una continuidad entre su literatura desesperadamente lúcida y estos dibujos esquemáticos, cercanos al esperpento, a un modernismo herido y claroscuro. Tantos espacios en blanco entre unos pocos trazos negros, tanto pensamiento por expresar, cuando todavía los escritores, como los artistas y los científicos, como algunos políticos, creían en la capacidad del interlocutor para crear pensamiento y llenar de lucidez el vacío.

(jm, viernes 28 de octubre de 2021)

Dibujos de Franz Kafka

Pocos, pero buenos.

Abrí Revista Mínima como una invitación al librepensamiento y a la lectura, al goce de algunas obras de arte.

Aquí no hay prisas, ni sobreinformación, ni reacciones irreflexivas ante esa actualidad vomitada por agencias y noticiarios. En Revista Mínima no se estigmatiza a quien no piensa como yo: celebra la diversidad y la conversación, incluso el debate, el de verdad.

Me tomo tiempo. También los visitantes se toman tiempo. Curiosean un par de páginas, leen aquí y allá, se dejan llevar por la intuición y se sientan a meditar.

Me gusta que sea un espacio reposado y sin pretensiones, como una plazuela oculta que uno encuentra en un paseo, tras animarse a recorrer un callejón que siempre ha estado ahí y que casi nadie frecuenta.

Solitario. Sin aglomeraciones.

Gracias a los pocos, pero buenos. Vengan de donde vengan, piensen lo que piensen.

Visitas a Revista Mínima los últimos días.
Pocos, pero buenos.

(jm, viernes 1 de octubre de 2021)


La rutina, ¿la anestesia del pensamiento?
A veces, el patrón para un pensamiento creativo.

(jm, martes 3 de agosto de 2021)


1751-2021

La vieja Enciclopedia cumple 270 años, pero el espíritu crítico que la alentó debe rejuvenecerse cada día.

Primer tomo de la Enciclopedia (1751)

(jm, sábado 24 de julio de 2021)


Décimo aniversario del 15 de mayo de 2011. Diez años son muchos para una persona, pero veinticinco quizás serán aún insuficientes para evaluar los efectos de aquel evento histórico.

La historia continúa.

Nota: fragmento sobre el 15M de una entrevista de 2016 (aquí).

(jm, sábado 15 de mayo de 2021)

Acampada del 15M en la 
Puerta del Sol de Madrid (mayo de 2011)

De pronto recuerdo un fragmento del relato «Las nieves del Kilimanjaro», de Ernest Hemingway:

«Frecuentaban la Plaza dos clases de personas: los borrachos y los deportistas. Los borrachos mataban su pobreza de ese modo; los deportistas iban para hacer ejercicio. Eran descendientes de los comuneros y resultaba fácil describir sus ideas políticas. Todos sabían cómo habían muerto sus padres, sus parientes, sus hermanos y sus amigos cuando las tropas de Versalles se apoderaron de la ciudad, después de la Comuna, y ejecutaron a toda persona que tuviera las manos callosas, que usara gorra o que llevara cualquier otro signo que revelase su condición de obrero. Y en aquella pobreza, en aquel barrio del otro lado de la calle de la “Boucherie Chevaline” y la cooperativa de vinos, escribió el comienzo de todo lo que iba a hacer (…)»

El recuerdo lejano de un hecho histórico, la Comuna de París de 1871 y su represión, en la memoria de un personaje que agoniza en un catre en África, con la pierna gangrenada, en el relato de un escritor estadounidense…

Por cosas como ésta sigo creyendo en la literatura.

(jm, miércoles 5 de mayo de 2021)

Nota: el 26 de mayo se conmemora en Francia el 150 aniversario del trágico fin de la Comuna de París de 1871.

«Las nieves del Kilimanjaro» fue escrito por Hemingway en la década de 1930. El fragmento citado pertenece a la traducción de J. Gómez del Castillo.

Artículo relacionado en Revista Mínima: «De niño a insurrecto», sobre la novela autobiográfica de Jules Vallès conocida como Trilogía de Jacques Vingtras (El niño, El bachiller, El insurrecto).


Explorar los orígenes de Europa conlleva una exploración también del futuro.

Con las piedras de las ruinas de la Antigüedad clásica, Europa se ha ido construyendo.

En los periodos en los que las ruinas se hunden en el yacimiento arqueológico, Europa se destruye.

La historia es también un diálogo del presente con el pasado, y la civilización, un interminable proceso de construcción y reconstrucción.

La siguiente conferencia de Antonio Moreno Hernández se ofreció en un ámbito académico: «Europa ¿qué Europa? Aproximaciones a sus orígenes en el Mundo Clásico» (a partir del minuto 21).

(jm, viernes 30 de abril de 2021)

Enlace a la conferencia en el Canal UNED:

https://canal.uned.es/video/5c739b8fa3eeb03b678b842f

«El rapto de Europa» (1772), de Francisco de Goya.

Un acto, un propósito y un estado de ánimo

Hoy he ejercido por correo mi derecho al voto.

Lo he ejercido en función de mi responsabilidad como ciudadano de un país democrático y en virtud de los principios de igualdad y libertad, compartidos por tantas personas.

No hago pública mi opción. Pienso que el secreto del voto es un derecho del ciudadano sencillo y, en algunas circunstancias, una obligación de todos.

Hoy nos sentimos más solos.

(jm, martes 27 de abril de 2021)

Posdata: en periodos de campaña electoral y en un clima de polarización, la presión que se ejerce sobre la psicología del votante puede llegar a ser insoportable.

#votosecreto

En 2021 se cumplen veinte años de unos hechos que no hicieron historia, pero que sus protagonistas recordamos: la Leyenda de los Independientes.

Artículo en Revista Mínima.


¿Practicas algún deporte de riesgo?
Sí, a veces doy mi opinión

Entre tantas opiniones que tú y yo escuchamos y expresamos en nuestras conversaciones cotidianas, se cuela de pronto este diálogo de Mafalda, el personaje de Quino. La firma del dibujante suscita dudas, pues no coincide con otras del gran humorista gráfico al pie de sus viñetas. Qué más da: el chiste invita a la sonrisa y a la lucidez, a una sonrisa lúcida, a una lucidez alegre. Opinar y equivocarse es un deporte de riesgo; opinar y acertar, también. No todo lo verdadero es LA verdad, pero esta interminable conversación de la cultura está hecha de pequeñas opiniones. Son breves enunciados que, aspirando a la verdad, resultan al menos veraces, o quizás sólo sinceros; siempre, la expresión de una mirada personal sobre las cosas. Tan necesarias como respirar. Las opiniones son el aire de la cultura.

Las opiniones son el aire de la cultura.

Las opiniones son el aire de la cultura.

Las opiniones son el aire de la cultura.

(jm, martes 20 de abril de 2021)


Si hay algo sagrado en una democracia, es el diálogo, fuente y forma del humanismo y de la propia democracia (…)

(…) Sí, podemos imaginar a Sísifo feliz, devolviendo otra vez los valores democráticos a la cima de donde la demagogia identitaria los había expulsado (…)

Leer la breve reflexión al hilo del relevo en la Casa Blanca
(jm, martes 20 de enero de 2021)


No tiene mucho sentido decir si un poeta es bueno o malo o peor o mejor, porque ni los talentos compiten ni la medida de un poema es otro poema.

A un poeta, como a sus poemas, se lo reconoce por lo que tiene de único, de personal, por crear una voz que expresa su visión propia de las cosas.

Vicente Muñoz Álvarez es un poeta, y sus poemas te empujan a mirar el mundo por un instante con sus propios ojos.

(jm, 8 de enero de 2021)


Notas sobre la televisión

Su ensayo Sobre la televisión intentó desnudar los mecanismos básicos de este gran medio de comunicación, de esta tecnología empresarial mediadora de la realidad. En este breve vídeo, Pierre Bourdieu opina que la televisión «muestra y esconde (…) cuanto más revela más vela (…)». Destacando lo futil, esconde lo relevante. Rendida al culto del rating y la estadística, del éxito comercial, «reemplazando el poco aire que hay con nada» o «casi nada», descarta la información pertinente que los ciudadanos precisamos para el ejercicio de nuestros derechos democráticos.

¿Hasta dónde alcanza nuestra capacidad de respuesta como espectadores, como consumidores de televisión?

La televisión, el tótem tecnológico en el sitio del antiguo hogar.

(jm, sábado 12 de diciembre de 2020)


Para transmitir un mundo, hay que entrar en él; antes de entrar en él, hay que crearlo. Y estos tres pasos son uno y el mismo.

(jm, sábado 7 de noviembre de 2020)


Varias generaciones de lectores hemos crecido leyendo los recuerdos de Daniel el Mochuelo, susurrados desde lo más profundo de sus once años, y su retrato de aquella España rural en la que las personas a menudo se conocían aún por sus motes: el Tiñoso, el Moñigo, las Guindillas, el Manco… Novela iniciática, El camino fue, además del punto de partida, el adiós a ese campo que, cuando el protagonista lo abandona para estudiar en la ciudad, también quedaría atrás para la mayoría de nosotros: una novela de despedida.

Miguel Delibes (1920-1910). Foto: Fundación Miguel Delibes.

Y aunque quizás la cumbre de la popularidad la alcanzó su autor en los años ochenta de la mano del cine, de la versión de Los santos inocentes y su crítica justa del caciquismo y su cariño por los más humildes, mi libro preferido de Delibes sigue siendo Cinco horas con Mario, convertida en un clásico del teatro por el drama de Carmen, el personaje, y el talento y la tenacidad de Lola Herrera, la actriz, un clasicismo ganado tarde a tarde durante décadas sobre un escenario, en la penumbra y sola. La esquela que abre la novela nos sitúa en lo periodístico y en la convención social, en los pésames de rigor, en el luto, los lloros y los pañuelos, pero el largo monólogo nos abandona unas horas en ese cruce donde la vida social y la intimidad de Carmen se hablan de verdad, con sinceridad desnuda. Una novela sencilla, hecha con los mimbres de la gran literatura.

(jm, viernes 23 de octubre de 2020)
Nota: este año se conmemora el centenario de Miguel Delibes (+ info)


—Tengo la profunda convicción —concluye un amigo mío— de que hoy, para ser libre, un escritor debe renunciar a publicar, porque sólo ante la perspectiva de no ser leído pueden tratarse verdaderamente las cuestiones fundamentales de nuestro tiempo.

(jm, lunes 21 de septiembre de 2020)


Karl Popper, hacia 1981

«Es digno de atención que los tres principios [falibilidad, discusión racional, aproximación a la verdad] son principios teoréticos del conocimiento y al mismo tiempo éticos. Pues implican entre otras cosas tolerancia: si yo puedo aprender de ti y quiero aprender en beneficio de la búsqueda de la verdad, entonces no sólo te debo tolerar, sino reconocerte como mi igual en potencia; la potencial unidad e igualdad de derechos de todas las personas son un requisito de nuestra disposición a discutir racionalmente. Es importante también el principio de que podemos aprender mucho de una discusión, incluso cuando no conduce a un acuerdo. Pues la discusión nos puede ayudar a aclarar algunos de nuestros errores.
»Así pues, a la base de la ciencia natural hay principios éticos. La idea de la verdad como principio regulativo subyacente es uno de tales principios éticos».

Karl Popper, de la conferencia «Tolerancia y responsabilidad intelectual», pronunciada por primera vez el 26 de mayo de 1981 en la Universidad de Tubinga. Traducción de Ángeles Jiménez Perona, incluida en el libro Sociedad abierta, universo abierto.


Sencilla edición, de 1980, de Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll.

«Oscurecía ya cuando llegué a Bonn, y me forcé esta vez a no poner en marcha el piloto automático que en cinco años de viajar se ha formado en mi interior: bajar las escaleras del andén, subir las escaleras del andén, dejar maleta, sacar billete del bolsillo del abrigo, recoger maleta, entregar billete, al puesto de periódicos, comprar periódicos de la tarde, salir a la calle, llamar un taxi. Durante cinco años partí yo casi todos los días de algún punto y llegué a cualquier otro punto, por la mañana subía y bajaba las escaleras de la estación, por la tarde bajaba y subía las escaleras de la estación, tomaba taxis, buscaba dinero en el bolsillo de mi chaqueta para pagar al conductor, compré periódicos en el quiosco, y en algún rincón de mi conciencia disfruté la incuria minuciosamente estudiada de este piloto automático».

Es el principio de Opiniones de un payaso, del escritor alemán Heinrich Böll, premio Nobel de literatura de 1972. Unos diez años después, esta novela fue una de las lecturas de verano que Teresa, profesora del Instituto Avenida de los Toreros, en Madrid, recomendó a sus alumnos. Para mí, adolescente, fue el descubrimiento de que una historia puede narrarse desde un personaje que reflexiona mientras se toca las heridas, desde un apartamento como cualquier otro de una ciudad moderna, con música en el tocadiscos y una taza de café, entre conversaciones telefónicas y recuerdos de juventud. Debo haberla leído tres, cuatro veces, siempre con sorpresa y con placer, con admiración por ese estado de gracia en el que se escriben las grandes novelas.

(jm, 7 de septiembre de 2020)


No es nada, poemario de Kepa Murua

Kepa Murua: «Cuando era un muchacho mi hermana María José me regaló Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda, luego pude leer Cartas al padre, de Kafka, un libro que sentí como diferente. Esto es algo distinto, me dije. Pero lo que me animó a escribir fue Cartas a un joven poeta. Rilke fue para mí el profesor que no tuve.»

Primero su editorial, Bassarai, y luego su revista, Espacio Luke, fueron espacios refugio.

La cita de arriba corresponde a la reciente entrevista al poeta Kepa Murua en la revista Culturamas.

(jm, 31 de agosto de 2020)


«Para que nos quieran más» está incluido en el volumen La escena, la calle y las nubes.

Roberto Rossellini e Ingrid Bergman protagonizaron una historia de amor por el cine, con la posguerra, el neorrealismo y Hollywood de fondo. Fernando Fernán-Gómez, un cineasta y hombre de teatro al que no se le suele reconocer como un gran escritor, es el autor de «Para que nos quieran más», un cuento que es también una crónica y, al mismo tiempo, una reflexión sobre el cine, la historia y la política.

Primer cuento de la sección «Cuentos selectos», de La Aventura de Leer.

(jm, 24 de agosto de 2020)


Literatura y medicina. Las biografías de Antón Chéjov, Franz Kafka y Jorge Luis Borges, a través de las enfermedades que marcaron sus vidas y sus narrativas.

La conferencia fue impartida en la Universidad Andrés Bello, en Chile, por el médico Eduardo Bastías Guzmán.

(jm, lunes 17 de agosto de 2020)


Hermann Hesse esribió, entre otros libros, las novelas Siddhartha, El lobo estepario y Narciso y Goldmundo.

La actriz Elia Tralará interpretó y grabó en vídeo en 2015 dos relatos: «Salvadores», de Rafa Sastre, del libro Sueños y desatinos, y «Liliana», de Guido Finzi, del libro Rumbo Sur.

La propuesta de Elia Tralará superó con mucho los mejores sueños de la editorial sobre aquel Primer Concurso Internacional de Cuentacuentos(*). La gracia con que interpretó la ironía del primer relato, el de Rafa Sastre, ya habría bastado para ganar el concurso, pero el primer plano sostenido durante todo el segundo relato llevó la actuación a otro nivel. El cambio de género funcionó con toda naturalidad, mientras que la sencillez y el riesgo de un simple primer plano picado enfatizaron la propia sencillez, el riesgo y el intimismo del relato de Guido Finzi.

(*) Por motivos ajenos a la calidad artística, aquel concurso internacional de cuentacuentos no pudo tener continuidad.

Más información sobre la cuentera y actriz Elia Tralará en su página web.
(jm, 10 de agosto de 2020)


«Mi mujer tiene la costumbre de contarme todo lo que sueña. Cuando se despierta le llevo el café y el zumo y me siento en una silla al lado de la cama mientras se espabila y se aparta los cabellos del rostro. Tiene la expresión de quien acaba de despertarse, pero en su mirada también se aprecia que viene de muy lejos.

—A ver —le digo.»

Principio del relato «Sueños», de Raymond Carver, del volumen Si me necesitas, llámame. Traducción de Benito Gómez Ibáñez.


«El estilo tiene que ser preciso, por la misma razón que el martillo debe ser duro».

(jm, Agua, 2011-2015)


La dulzura, la alegría serena.

La apodaron, dicen, la «diva de los pies descalzos» y «reina de la moma», el ritmo de sus islas. Será siempre la doña de Cabo Verde, la embajadora musical de su pequeño país archipiélago.

En recuerdo.

(jm, 22 de julio de 2020)


Fue pintora, escultora, cantante y escritora. Una mujer admirable que, condenada prematuramente por la tuberculosis, cuando murió, con tan sólo veinticinco años, dejó en el mundo más belleza de la que encontró.

(jm, 13 de julio de 2020)

«Lean esto, buena gente, y sepan. Este diario es el más útil y el más instructivo de todos lo relatos que se han escrito, se escriben y se escribirán. Es toda una vida hasta en los más mínimos detalles, una mujer en su totalidad, con todos sus pensamientos, sus esperanzas, decepciones, vilezas, encantos, miserias, quebrantos y alegrías. Podrán seguirme desde la infancia hasta la muerte. Porque la vida de una persona, una vida completa sin ningún disfraz, sin ninguna mentira es siempre algo grandioso e interesante.» 

Del diario de Marie Bashkirtseff, también conocida como María Bashkirtseva (1858-1884). Traducción de José Horacio Mito.

Marie Bashkirtseff fotografiada hacia 1878.

«Nadie podía dormir. Al amanecer, se arriarían las lanchas de desembarco, un primer contingente de tropas cruzaría las aguas en ellas y atacaría la playa de Anopopei. En el barco, en toda la flota de asalto, los hombres eran conscientes de que, dentro de pocas horas, algunos de ellos iban a morir.»

Principio de la novela Los desnudos y los muertos (1948), de Norman Mailer (1923-2007). Traducción de Patricio Canto.


«Me niego a que la literatura caiga en la trinchera de los imbéciles por vocación».

(jm, 3 de julio de 2020)


«Lirio» (hacia 1503), de Durero. Museo Bonnat de Bayonne.

«El mejor estilo literario quizás sea el que no parece un estilo, casi invisible.

El mejor estilo es el que aparenta no tener intención de estilo.

Cuando el estilo se desvanece, la obra emerge».

(jm, 30 de junio-3 de julio de 2020)


«Noctámbulos» (1942), de Edward Hopper. El original se conserva en el Art Institute of Chicago Building.

Desde hace unas semanas se habla mucho de Edward Hopper y sus pinturas de personajes solitarios.

El confinamiento parece habernos recordado que, en la ciudad moderna, estamos a veces más solos de lo que nos gusta reconocer. La habitación de un hotel, con vistas a la fachada de otro hotel, es el escenario de una de sus pinturas: una mujer permanece sentada al borde de una cama deshecha.

Pero su cuadro más famoso es un bar nocturno de grandes lunas transparentes: «Noctámbulos». No es cierto que no haya narración en esta imagen. El tiempo se ha detenido un instante, pero también hay acción, si entendemos los gestos y el lenguaje como actos: se insinúa una conversación entre el camarero y la pareja, que viene de algún sitio y se dirigirá, más tarde, a otro sitio, quizás juntos, quizás separados. Y hay un pensamiento, el del hombre que, con la cara a la sombra, nos da la espalda. Es un pensamiento que debemos construir nosotros.

Siempre hay una puerta para entrar y salir, aunque no se vea, pero también esa puerta debemos abrirla cada uno de nosotros.

(2 de junio de 2020)


«Te quejas de las censuras de tus maestros, émulos y adversarios, cuando debieras agradecerlas. Sus golpes no te hieren, te esculpen».

Charlas de café (1920), Santiago Ramón y Cajal

Ramón y Cajal (1852-1934), científico


Entrevista con el escritor argentino Ernesto Sabato (1911-2011), autor de la novela El túnel y el ensayo en aforismos Uno y el universo.

Deja un comentario