A través del pasillo

Es dudoso que el engaño sea un buen método de educación, aunque sí pueda serlo de control.

Cómo evitó el profesor de arte que sus estudiantes corriesen por el pasillo.
Nota: imagen compartida por TeacherGoals en Linkedin

De mi infancia recuerdo con placer la salida del colegio, ubicado en un pinar de Madrid. Aquellas decenas de metros que nos separaban de la cancela fueron nuestra primera pista de atletismo, a ver si me pillas y tonto el último. Porque al mismo tiempo que se inventaron los colegios, se inventó la salida atropellada de clase, con «algazara de mil demonios», como describe Pérez Galdós al principio de su novela Miau.

La imagen corresponde a un centro educativo de Estados Unidos. Un profesor de arte decidió convertir el pasillo de salida en su lienzo. A los responsables del centro debió parecerles bien: el trampantojo evita que los estudiantes abandonen muy deprisa el centro.

¿Es arte? ¿Un método de educación? ¿Un correctivo?

Ya sabíamos que el arte puede embellecer el mundo y ayudarnos a esclarecerlo, pero también que los espectadores interactuamos con él. Esta peculiar obra de arte correctiva invierte aquel ideal del arte colaborativo. Podíamos entrar en el laberinto de un jardín y escondernos tras un seto, robar besos en los cruces y entre los macizos de flores. Podíamos acabar de pintar el cuadro que una compañera había iniciado o poner el último verso al poema de otro. Este pasillo, en cambio, te obliga a detener y aminorar el paso. Hay que pisar las baldosas con cuidado y a veces apartar la vista de ellas para no perder el equilibrio. El suelo se mueve bajo nuestros pies. Las manos buscan instintivamente apoyo en las paredes.

Es dudoso que el engaño sea un buen método de educación, aunque sí pueda serlo de control.

Sí, el libre examen de la realidad siempre necesita un suelo firme por el que caminar.

(jm, jueves 12 de agosto de 2021)

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s